23.9.06

SE NOS FUE HUGO BAUTISTA


VOY Music :: Rarezas Latinas

Practice Management Software
Practice Management Software

Ayer viernes 22 de septiembre a eso de las 7:30 a.m. cuando ya casi terminaba de hojear El Tiempo, en la pàgina 1-12 de la primera sección me encuentro un aviso funerario de parte de la compañía Suliquido S.A. donde se honra la memoria del esposo, padre y suegro de sus accionistas el señor HUGO ALIRIO BAUTISTA OCHOA e invitan a las exequias que se celebrarán hoy 22 de septiembre de 2006, a las 2:00 p.m., en la parroquia Cristo Rey (Calle 98 Nº 18-23), y luego acompañarnos al cementerio Jardines del Recuerdo. Velación: La Candelaria Chcó, Capilla 7 Nuestra Señora del Mayor.

Fue la primera noticia que tuve acerca del deceso de nuestro buen y gran amigo Hugo y la verdad me impactó mucho pues ha no más unos meses departíamos y compartíamos en alegre camaradería durante la celebración del bicentenario de Chitagá y, a pesar de ser de las pocas oportunidades que tuve para conocerlo, quedé gratamente impresionado de su simpatía y amabilidad igual que de su franca sencillez. Me ha afectado su partida y por ello le pedí a CHEO que escribiera una breve semblanza de Hugo y de esta manera se las presento a continuación:

Hay personas que en su devenir por la vida dejan huellas imborrables entre sus conocidos y la sociedad en la cual les toco vivir. Y Hugo, el entrañable amigo, fue uno de ellos.

Quien de los campesinos de la provincia de Pamplona que lo conocieron no tiene una anécdota de él, a quien no le tendió la mano amiga para contribuir con su economía, al entregar, casi sin respaldo alguno, alimentos y materias primas que les soportó su subsistencia hasta la cosecha anhelada; a cuantos nos dio el consejo acertado en el momento oportuno, y, a cuantos no nos prodigo esa amistad desinteresada e indestructible.

Particularmente a los chitaguenses nos acogió en su corazón y se convirtió en uno mas de nosotros, entendió el sentir de su esposa y cuñados. Era uno de los primeros en acudir a las citas de nuestra colonia en Bogotá y entre anécdotas y chistes, animaba las reuniones donde entre copa y copa, de aguardiente de la tierra, se recordaba la historia siempre presente de nuestros poblados.

Hoy, cuando la parca nos ha arrebatado a un hombre sin tacha, no podemos dejar de expresar nuestra tristeza, porque ya no podremos compartir con ese ser tan especial. El 20 de septiembre de 2006, marcó el fin se su existencia en la tierra, pero siempre estará presente en nuestro imaginario. Ha entrado a engrosar la lista de quienes partieron dejando un profundo vacío: Juan Solano, Hermancito, don Eliodoro y tantos otros que todavía guardan en nuestro recuerdo, un sitio especial. El mismo se definía con respecto a nuestro pueblo: con el: soy el godo mas querido por ustedes y obviamente tenia toda la razón.

Hugo Bautista, el hombre bueno, el creador con su esfuerzo de riqueza, el comerciante, pero sobre todo el amigo eterno, siempre estarás con nosotros y cada vez que un rostro de tu estirpe deje ver su figura allí donde este un chitaguense, sentirá que un manto de amistad lo rodeará, porque en ellos lo veremos, siempre jovial e interesado por nuestras causas.

Para Yolanda, Hugo, Janeth, Mauricio y Herman, un mensaje de condolencia y de solidaridad, pueden sentirse orgullosos de haber tenido un esposo, un padre que por sus cualidades caló tan hondo en todo aquel que tuvo la fortuna de conocerlo. Paz en su tumba.

21.9.06

99 CURIOSIDADES CIENTIFICAS


Practice Management Software
Practice Management Software

99 curiosidades científicas


La ciencia está plagada de hechos curiosos, amenos e interesantes, aquí tienen una buena selección de datos. Y es que la ciencia no tiene por qué ser aburrida...

Normalmente se redondea la velocidad de la luz entorno a los 300 000 km/segundo. La medición exacta es de 299 792 458 m/s, lo que equivale a 186 287,49 millas/s.

La luz tarda 8 minutos y 17 segundos en viajar desde el Sol hasta la superficie terrestre.

El 12 de octubre de 1999 se declaró “el día de los seis mil millones de personas”, según los pronósticos de Naciones Unidas.

El 10% de los seres humanos de todos los tiempos está vivo en este momento exacto.

La Tierra rota a una velocidad de 1 609 km/h, pero se desplaza a través del espacio a la increíble velocidad de 107 826 km/h.

Cada año más de un millón de terremotos golpean la Tierra.

Cuando el volcán de Krakatoa hizo erupción en 1883, la fuerza que desató fue tan colosal que pudo oírse en Australia, a más de 4 800 km de distancia.

La piedra de granizo más grande pesaba 1kg y cayó en Bangladesh en 1986.

Alrededor de 100 rayos alcanzan la Tierra cada segundo.

1 000 personas mueren al año a causa de los rayos.

En octubre de 1999, un iceberg del tamaño de Londres se desprendió de la barrera de hielo Antártica.

Si pudieses conducir en línea recta hacia el espacio, llegarías en poco más de una hora.

La tenia humana puede llegar a alcanzar los 22,9 m.

La Tierra tiene 4 560 millones de años de antigüedad, al igual que la Luna y el Sol.

Los dinosaurios se extinguieron antes de que se formasen las Montañas Rocosas o los Alpes.

Las arañas femeninas conocidas como viudas negras se comen a los machos después del apareamiento.

Cuando una pulga salta, su índice de aceleración es 20 veces superior al del lanzamiento del trasbordador espacial.

Si el Sol midiese tan solo una pulgada de diámetro (2,54 cm), la estrella más cercana se encontraría a 716 km de distancia.
La ciruela Kakadu australiana contiene 100 veces más vitamina C que una naranja.

Los astronautas no pueden eructar porque la ingravidez no permite la separación de líquido y gas en sus estómagos.

En la cima del Monte Everest, a 8 848 m, la densidad del aire es sólo una tercera parte de la que se registra a nivel del mar.

Una millonésima de la millonésima de la millonésima de la millonénisma de la millonésima de segundo después del Big Bang, el universo tenía el tamaño de un guisante.

El ADN fue descubierto por primera vez en 1869 por el suizo Friedrich Mieschler.

La estructura molecular del ADN fue establecida por primera vez en 1953 por Watson y Crick.

El primer cromosoma humano sintético fue creado en 1997 por científicos estadounidenses.

El termómetro fue inventado en 1607 por Galileo.

El inglés Roger Bacon inventó la lupa en 1250.

Alfred Nobel inventó la dinamita en 1886.

A Wilhelm Rontgen le concedieron el Premio Nobel de Química por descubrir los rayos X en 1895.

El árbol más grande de todos los tiempos era un eucalipto australiano. En 1872 registró una altura de 132 m.

Christian Barnard practicó el primer trasplante de corazón en 1967. El paciente vivió 18 días más.

La envergadura de un Boeing 747 es superior que la longitud del primer vuelo de los hermanos Wright.

Una anguila eléctrica puede producir una descarga superior a los 650 voltios.

La comunicación sin cables experimentó un gran paso adelante en 1962 con el lanzamiento de Telstar, el primer satélite capaz de retransmitir señales de teléfono y de televisión por satélite.

Los primeros productores de vino vivieron en Egipto alrededor del año 2300 aC.

El virus del Ébola mata a 4 de cada 5 humanos a los que infecta.

Dentro de 5 mil millones de años el Sol se quedará sin combustible y se convertirá en una Gigante Roja.
Las jirafas suelen dormir durante 20 minutos al día. Pueden llegar a dormir hasta 2 horas (a ratos, no de una sola vez), pero excepcionalmente. Nunca se acuestan.

El orgasmo de un cerdo dura 30 minutos.

Sin su capa de mucosidad, el estómago se digeriría a sí mismo.

Los humanos tienen 46 cromosomas, los guisantes 14 y el cangrejo 200.

En el cuerpo humano hay 96 560 Km. de vasos sanguíneos.

Una célula sanguínea tarda 60 segundos en completar su recorrido por el cuerpo.

Utopía es una gran superficie plana de Marte.

El día del sepelio de Alexander Graham Bell se detuvo todo el sistema telefónico estadounidense durante un minuto en señal de duelo.

La llamada de baja frecuencia de la ballena jorobada es el sonido más fuerte producido por un ser vivo.

La llamada de la ballena jorobada produce un sonido más alto que el del Concorde y puede ser escuchado a 926 Km. de distancia.

Una cuarta parte de las especies vegetales del planeta estarán en peligro de extinción en el año 2010.

Cada persona pierde más de 18kg de piel durante su vida.

Con 38 cm, los ojos del calamar gigante son los mayores del planeta.

Las galaxias más grandes contienen un billón de estrellas.

El universo contiene más 100 mil millones de galaxias.

Las heridas plagadas de gusanos cicatrizan rápidamente y sin que se extienda la gangrena ni otras infecciones.

Se transmiten más gérmenes dando la mano que besando.

El glaciar más largo del Antártico, el glaciar Almbert, tiene 400 km de largo y 64 de ancho.

La velocidad máxima a la que una gota de lluvia puede caer es de 28 km/h.

Una persona sana tiene 6 mil trillones de moléculas de hemoglobina.

Gracias a su dieta rica en salmón y baja en colesterol los Inuits raramente sufren enfermedades cardíacas.

Los casos de endogamia provocan que 3 de cada 10 perros dálmata padezcan desordenes auditivos.

El insecto alado más pequeño del mundo, la avispa parasitaria de Tanzania, es más pequeño que el ojo de una mosca común.

Si el Sol fuese del tamaño de un balón de playa, Júpiter tendría el tamaño de una pelota de golf y la Tierra sería tan solo un guisante.

Un objeto pesado tardaría alrededor de una hora en hundirse unos 10 Km. en la parte más profunda del océano.

Hay más organismos vivos en la piel de un ser humano que seres humanos en la faz de la Tierra.

La ballena gris recorre más de 23 150 km durante su migración anual de ida y vuelta desde el Ártico hasta México.

Cada molécula de goma está compuesta por más de 65 000 átomos.

Alrededor de mil billones de neutrinos del Sol habrán atravesado tu cuerpo mientras lees esta frase.

…y ya han pasado la Luna.

Un quásar emite más energía que 100 galaxias gigantes.

Los quásares son los objetos más lejanos del universo.

El cohete Saturno V que llevó al hombre a la luna desarrollaba una energía equivalente a 50 aviones Jumbo 747.

El koala duerme 22 horas al día de promedio, dos horas más que el perezoso.

La luz tardaría 0,13 segundos en dar una vuelta a la Tierra.

Los varones producen mil células de esperma por segundo, 86 millones al día.

Las estrellas de neutrones son tan densas que una sola cucharadita sería más pesada que toda la población terrestre.

Uno de cada 2 000 bebés nace con un diente.

Cada hora el Universo se expande más de mil millones de Kilómetros en todas direcciones.

En algún lugar del parpadeo de un canal de televisión mal sintonizado se encuentra la radiación de fondo desprendida por el Big Bang.

Incluso viajando a la velocidad de la luz tardaríamos 2 millones de años en llegar a la galaxia grande más cercana, Andrómeda.

La temperatura en el Antártico puede descender de golpe hasta -35ºC.

Con más de 2 000 Km. de longitud, el gran arrecife de coral es la estructura viviente más grande de la Tierra.

Un dedal lleno de estrella de neutrones pesaría más de 100 millones de toneladas.

El riesgo de que un meteorito golpee a un ser humano es de una vez cada 9 300 años.

El lugar habitado más seco del mundo es Asuán, en Egipto, donde el promedio anual de lluvias es de 50 mm.

El lugar más profundo de todos los océanos del mundo se encuentra en la Fosa de las Marianas, en el Pacífico, y tiene una profundidad de 10 924 m.

Los cráteres de meteorito más grandes del mundo se encuentran en Sudbury, en el estado de Ontario, Canadá y en Vredefort, Sudáfrica.

El desierto más grande del mundo, el Sahara, tiene más de 9 065 000 km2.

El mayor dinosaurio jamás descubierto era el Seismosaurus, que medía más de 30m de altura y pesaba más de 80 toneladas.

La gestación del elefante africano dura 22 meses.

El bandicut de nariz corta tiene un periodo de gestación de tan solo 12 días.

El porcentaje de mortalidad por la mordedura de la serpiente mamba negra es del 95%

En el siglo XIV la peste negra acabó con la vida de 75 millones de personas. Las pulgas de la rata negra eran las portadoras de la enfermedad.

El sentido del olfato de un perro es mil veces más sensible que el de los humanos.

Un huracán típico produce la energía equivalente a 8 000 mil bombas de un megatón.

El 90% de las muertes por huracanes se producen por ahogamiento.

Para escapar de la atracción terrestre un cohete necesita desplazarse a 11 km/s.

Si cada estrella de la Vía Láctea tuviese el tamaño de un grano de sal, entre todas podrían llenar una piscina olímpica.

La vida microbiana puede sobrevivir en el sistema de refrigeración de los reactores nucleares.

Los micro-organismos han vuelto a la vida después de haber permanecido congelados en capas de hielo subterráneas durante 3 millones de años.

Nuestro programa de radio más antiguo de 1930 ya ha viajado a través de 100 000 estrellas.

NOTA: los anteriores datos se bajaron de un artículo proporcionado por el boletín hispamp3, no es de nuestra autoría.

15.9.06

MUSICA Y TECNOLOGIA


Del fonógrafo al CD: la revolución digital
(Pablo Ransanz Martínez), estudiante de la Univ. Autónoma de Madrid.

Los inicios: el fonógrafo

Cuando el 30 de abril de 1.877, Charles Cros (Fabrezan, Francia, 1849 –
París, Francia, 04/07/1899) descubrió el principio de grabación sonora,
nada podía hacerle sospechar que estaba contribuyendo a realizar uno de
los progresos más relevantes de su época. Cros había reunido
laboriosamente cincuenta francos para registrar una patente de invención
en la Academia de Ciencias de París. Al salir de su casa el 10 de abril de
ese mismo año, llevaba consigo un sobre lacrado en cuyo anverso había
escrito: "Procedimiento de registro y reproducción de los fenómenos
percibidos por el oído". Adentro, en tres páginas manuscritas, describía
una sorprendente máquina parlante que había bautizado como "paleófono". El
informe científico de Cros terminaba con un poema premonitorio de su
posterior y cruel anonimato: "Ya lo he soñado todo. También todo lo he
dicho./ Convertí en mis esclavos a los aires y al fuego./ Di a leer mis
sonidos. Di a escuchar mis escritos./ Pero nadie se deja conmover por mi
ruego".

El 19 de diciembre de aquel mismo año, a 7000 kilómetros de distancia de
París, el estadounidense Thomas Alva Edison (Milán, Ohio, 11/02/1847 -
West Orange, New Jersey, 18/10/1931), con problemas auditivos desde su
juventud, construyó y patentó por primera vez un medio para poder grabar
el sonido y reproducirlo posteriormente a voluntad. También él desconocía
hasta qué punto se estaba iniciando una verdadera revolución el en
panorama musical mundial. Edison denominó a aquel aparato primigenio
fonógrafo perfecto, dando lugar a un sinfín de nuevas posibilidades y de
aplicaciones en el universo sonoro.

A partir de ese año de 1.877, muchas personas se sumaron a la iniciativa
emprendida por Edison, todas ellas entusiasmadas con ese invento casi
mágico de finales del siglo XIX. Entre esta comunidad humana se
encontraban ingenieros, científicos, comerciantes, operarios, cantantes,
artistas y financieros. Fueron ellos los encargados de dar el primer gran
impulso a estas máquinas parlantes ("talking machines").

En trece años desde el nacimiento del fonógrafo, se habían utilizado tres
tipos de materiales como soportes para la grabación y reproducción del
sonido que fueron ensayados, además del propio Edison, por cientos de
investigadores ingleses, norteamericanos, franceses e italianos.

Esencialmente, el fonógrafo perfecto – comúnmente denominado fonógrafo -,
consiste en un sistema de membrana-bocina unida a un estilete que actúa
sobre una capa de cera parafinada que recubre la superficie de un
cilindro. Éste realiza un movimiento combinado alrededor de su eje y a lo
largo del mismo, mientras el estilete produce una huella de trayectoria
helicoidal sobre su superficie, que es coherente con las vibraciones de la
membrana.

Recíprocamente, durante el periodo de reproducción, el estilete recorre
la huella sobre el cilindro y transmite a la membrana unas vibraciones
análogas a las que previamente habían servido para impresionar la misma.
El papel de estaño fue el primero de los soportes utilizados por Edison.
Posteriormente, le siguió el tubo de cartón parafinado. En 1890, el
cilindro de cera macizo se convirtió en el feliz encargado de comenzar con
la difusión comercial fonográfica. Durante el transcurso de esos años se
discutieron y cuestionaron centenares de posiciones relacionadas con el
invento propiamente dicho, con el perfeccionamiento, con las
modificaciones, con la comercialización y hasta con las concesiones
otorgadas por el propio Edison.

El inconveniente principal del sistema de Edison era la práctica
imposibilidad de obtener duplicados de los cilindros mediante moldes, lo
que dificultaba la difusión de dichos cilindros para ser comercializados.

La irrupción del gramófono

En medio de toda esta eclosión de ideas, un ciudadano alemán llamado Emil
Berliner, (Hannover, 20/05/1851 + Washington, EEUU, 03/08/1929) radicado
en la ciudad de Washington, registraba y patentaba en 1.888 una “máquina
parlante” que también grababa y reproducía el sonido. Este aparato no
utilizaba el cilindro de cera macizo como soporte de la grabación, sino un
disco plano. Otra diferencia importante tenía lugar en el proceso de
impresión sonora, puesto que ésta se efectuaba en el surco teniendo en
cuenta la amplitud lateral del mismo y no como en el cilindro, que se
medía por la profundidad de la huella. Berliner bautizó a esta máquina
parlante con el nombre de gramófono.

Las ventajas de este invento a disco fueron evidentes comparadas con las
del fonógrafo y su cilindro. Con una sola toma de sonido, el gramófono
podía prensar miles de copias a partir de una única matriz (molde
original). El fonógrafo, en cambio, necesitaba ejecutar 25 veces la misma
obra y grabar los cilindros directamente de manera simultánea en 20
fonógrafos, utilizando para ello 500 cilindros en total. Estaba claro que
el joven disco tomaría distancia a favor prontamente por su menor costo de
producción de ambos elementos: una “máquina parlante” con mecanismo más
sencillo y disco de fabricación menos complicado. Pero el invento de
Berliner tuvo que luchar contra más dificultades y algunas circunstancias
parecidas a las de su adversario.

Los primeros discos comerciales producidos por la pequeña compañía
Gramofon que fundó Berliner eran de ebonita (goma endurecida), material
que él denominó "vulcanite", y que tenían un diámetro de 5 pulgadas
(medida experimental). Fueron grabados en 1894 y aparecieron en el mercado
en oferta, en una primera lista de stock del mes de noviembre de ese mismo
año, donde también se incluían los de 7 pulgadas de diámetro (medida
corriente). Los discos de "vulcanite" no lograban producir la sonoridad
que ostentaban los cilindros de cera. Por ello, los comerciantes tardaron
más en comenzar a distribuirlos.

Otro paso importante a favor del gramófono tenía lugar en una fábrica de
botones para prendas de vestir, en la que se realizó una prueba prensando
algunos discos con el material utilizado para ese artículo, y el resultado
fue óptimo. La base de la fórmula de ese material era la goma laca,
producto que se siguió utilizando hasta sus días finales en los discos de
78 rpm.

Nuestros lectores deben saber que Johannes Brahms (1813–1897) tuvo una
curiosa experiencia personal con el fonógrafo. El 2 de diciembre de 1889,
el representante de Edison, Theo Wangeman, grabó una interpretación del
propio Brahms. Se trataba de un segmento de las Danzas Húngaras en una
versión para piano solo. La grabación, tal como anuncia Wangeman al
comienzo de la misma, se realizó en Viena, en casa del doctor Fellinger.
El material que se conserva actualmente tiene una pésima calidad sonora
debido a la degradación y al paso del tiempo, y a duras penas se puede
distinguir la interpretación de una frase musical coherente.

La batalla entre el fonógrafo y el gramófono

En el año 1901 se inicia una etapa definitiva para el bien de la
fonografía universal. Mediante una serie de conversaciones, las tres
principales empresas propietarias, cada una con sus patentes de invención,
deciden mancomunar sus derechos para que, indistintamente, las pudieran
usufructuar comercialmente. Dichas empresas fueron la Edison National
Phonograph, la Victor Talking Machine Company y la Columbia Phonograph Company.

En el mes de mayo de 1902, aparecen en venta en Europa los primeros 10
discos “Gramophone” con versiones grabadas por Enrico Carusso en la ciudad
de Milán. Tenían un diámetro de 10 pulgadas (25 cm), una sola faz y en su
etiqueta aparecía el primer logo registrado por dicha compañía, el
«Angelito». Estos diez discos fueron mundialmente los encargados de
alentar a realizar grabaciones discográficas a muchísimos cantantes y
artistas que hasta ese momento se resistían a colocar su voz en un objeto
sólido para ser conservada en el tiempo.

La compañía Columbia Phonograph Company tomó la decisión de incrementar la
fabricación de máquinas y la producción de discos en una política que
abogaba por implantar el gramófono. Pocos años después, esta empresa
abandonó totalmente la elaboración de cilindros y máquinas para los
mismos, cuya denominación había sido hasta entonces "The Graphophone",
modificándola para las máquinas de discos por la de "The Disc
Graphophone".

En Francia hicieron lo mismo los hermanos Pathé, cesando en 1905 con la
fabricación de cilindros y comenzando con la de discos y máquinas, aunque
manteniendo aún el método de grabación vertical para ser reproducidos con
punta de zafiro en vez de púa de acero cónica.

El fonógrafo contraataca

Edison, apoyado fielmente por todos sus colaboradores en esta industria,
trató con todo su genio y esfuerzo de demostrar la superioridad del
cilindro sobre el disco. Para ello, realizó un verdadero prodigio tan
admirable que, en el transcurso del año 1902, aún con su cilindro de cera
de 2 minutos de duración de tocada, competía con los discos que ya
llegaban a 3 minutos de duración. La batalla en la industria fonográfica
se desarrollaba ferozmente y no había hecho más que comenzar.

En 1904, los discos de 12 pulgadas (30 cm) tocaban 4 minutos. Esto hace
que en 1908, Edison modifique el mecanismo del fonógrafo y logre, siempre
con su cilindro de cera, 4 minutos de reproducción. Es en el año de 1912
cuando puede decirse que el inventor estadounidense juega su carta
definitiva, poniendo al alcance de todos los amantes de la música
reproducida su cilindro de celuloide irrompible de 4 minutos también,
garantizando 3000 tocadas con calidad de sonido admirable. Ese mismo año,
Edison presenta un reproductor modelo "Opera" de excelente categoría pero
de alto precio. Edison entendió que ya no podía seguir compitiendo con el
gramófono y el disco. La supremacía del modelo de reproducción en formato
de disco desarrollado por Berliner hacía inviable una mejora sustancial
del cilindro. Por ello, presentó en 1913 su "Edison Diamond Disc", un
disco de celuloide para ser reproducido en una máquina apropiada y
conservando el principio de grabación vertical. La compañía Edison siguió
paralelamente fabricando cilindros hasta el año 1929.

En esta batalla por la supremacía de un formato frente al otro, sería
inapropiado afirmar que hubo vencedor y vencido. Más de un siglo después
desde sus nacimientos, tanto el fonógrafo como el gramófono permanecen en
nuestro recuerdo con su sonido original e inconfundible.


La aparición del disco de vinilo y de la estereofonía

El gramófono gozaba de una gran aceptación dentro de la comunidad musical
de inicios del siglo XX, y prueba de ello han sido sus innumerables
metamorfosis y cambios estructurales durante varias décadas para mejorar
su calidad. Pero un nuevo sistema comenzó a implantarse como fruto de la
experimentación con material de vinilo. Se trataba del disco de vinilo,
que fue desplazado posteriormente por el disco compacto (CD), de menor
tamaño y mayor durabilidad, aunque a costa de perder calidad sonora. Los
discos de vinilo tienen un surco en cada lado que forma una “V” a 90
grados.

El disco de vinilo se impuso con rapidez. El sistema vigente hasta
entonces de grabación/reproducción monoaural (toma de sonido por un solo
canal), iba a experimentar dos vicisitudes: la primera pocos años después
de su aparición, la estereofonía (registro en dos canales distintos), que
le ha sobrevivido y que sigue estando en uso en la actualidad. La segunda
resultaría por el contrario el mayor fiasco comercial de su historia, la
cuadrofonía, un hipotético intento por conseguir cuatro canales que
durante los años 1972-1974 debió abandonarse a causa de la falta de
consenso entre los distintos fabricantes a la hora de establecer un
sistema fiable adoptable por todos.

Gráficamente, cada lado del surco de un disco de vinilo corresponde a uno
de los dos canales estéreo, y su perfil sigue la modulación de la onda
sonora registrada. Este sistema analógico tiene como principal ventaja la
alta calidad de sonido cuando el disco está correctamente fabricado. Por
contra, sus principales fallos son el desgaste debido al rozamiento de la
aguja y la acumulación de suciedad en el surco, lo que obliga a limpiarlos
antes de su reproducción. La evolución del disco de vinilo ha sido
espectacular. Pueden contener varios temas musicales, y el tamaño del
disco puede ser de 7, 10 ó 12 pulgadas. Según el número de canciones, se
dividen en “singles” (un tema por cara), E.P. o “extended play” (4-6 temas
por cara), o LP (“long play”, lo que supone una mayor cantidad de temas).
La grabación de un “single” en un disco de 12 pulgadas de tamaño da lugar
a lo que se conoce como “Maxi-Single”. Esto se hace porque al disponer de
mayor longitud de surco para el mismo minutaje, se puede aumentar la
anchura del surco y mejorar así la calidad del sonido. La velocidad de
giro es de 33, 33 1/3 o de 45 rpm (revoluciones por minuto). Actualmente,
esta tecnología es editada en pequeñas cantidades y utilizada tanto por
Disc jockeys como por audiófilos (personas que son fanáticas del sonido y
poseen equipos de muy alta calidad).

La era digital: el disco compacto (CD)

Desde la segunda década del siglo XX y hasta finales de los años setenta,
el mercado discográfico había sido acaparado casi en su totalidad por el
disco de vinilo. Los soportes que más se comercializaron hacia el público
fueron los de 33 rpm y los de 45 rpm. Cuando hacia el año 1.983 se comenzó
a sustituir la tecnología analógica - simbolizada por el disco de vinilo
-, por la tecnología digital - mediante el denominado disco compacto o CD
-, se produjo un verdadero fenómeno sociológico de proporciones
gigantescas. En general, por analógica se entiende cualquier información
que retiene el carácter continuo de la señal: el movimiento de la aguja de
un tocadiscos, el voltaje que existe en el enchufe de unos auriculares en
un equipo de música, las ondas de radio o la velocidad del viento a lo
largo de un día. Tiempo o espacio continuo, señal continua. Es decir,
señal material y por tanto de infinita precisión. Por el contrario, lo
digital presupone un tiempo o espacio fragmentado, discretizado, y una
señal expresada mediante números con unas pocas cifras decimales; es
decir, números con precisión finita. Cualquier aparato digital tiene
finalmente que traducir sus listas de números, sus señales digitales, a un
voltaje, un movimiento en la membrana de un altavoz, o un punto de luz en
una pantalla. Por tanto tiene que convertir la señal digital en analógica.
Un CD de música no contiene el dibujo de las ondas sonoras, sino solamente
números que pueden considerarse instrucciones para que el reproductor
genere el sonido correspondiente.

En cualquier caso, un aparato digital es aquél que opera con señales
digitales y no analógicas, aunque finalmente tenga que realizar la
conversión. Un aparato analógico, sin embargo, opera constantemente con
señales analógicas. En otras palabras, es cierto que en toda conversión de
algo analógico o material a una señal digital, se pierde información sin
importar lo precisa que podamos realizar la conversión. Esto es así porque
la información analógica es infinita y la digital no lo es. El CD es un
registro numérico, una lista de números, y su manipulación no consiste más
que en hacer sumas, restas y multiplicaciones con los números de la lista.
Pero la digitalización tiene un precio: reduce ineludiblemente la
información que está presente en el substrato material, en la vibración
del aire o en la imagen de una escena. Esta reducción se debe a que los
números almacenados en un CD o en un DVD, por ejemplo, no pueden ser
infinitos ni puede ser infinita su precisión.

En la traducción de la vibración del aire a números que se lleva a cabo al
grabar un CD, se registra la presión del aire 44.100 veces por segundo
para cada canal y con una precisión de unas cinco cifras. Es decir, el
contenido de un CD es una serie de números decimales de cinco cifras,
44.100 números para cada segundo (88.200 si es estéreo). En los estudios
de grabación actuales, también se realizan grabaciones y reprocesados a
96.000 veces por segundo con una precisión de más de cinco cifras. Con
ello, el registro es mucho más completo. Estudios realizados muestran que
un oído sensible es capaz de percibir un considerable aumento de la
calidad del sonido cuando se toman 96.000 datos por segundo.

Vivimos en plena “revolución digital” en los inicios del siglo XXI.
Constantemente, nuevos sistemas de reproducción sonora cada vez más
sofisticados pretenden implantarse en nuestra rutina diaria. En los
últimos 25 años, hemos asistido al nacimiento del “compact disc”, del
MiniDisc, del DVD y a la comercialización reciente del formato digital
“mp3”, diseñado para la compresión de archivos de audio y su posterior
reproducción. El panorama audiovisual es muy alentador. Para aprender a
valorar los grandes logros en el universo sonoro conseguidos en los
últimos 130 años, es necesario realizar una mirada retrospectiva, tal y
como se ha hecho aquí para todos nuestros lectores, y rendirse al
extraordinario talento de algunos seres humanos excepcionales.

8.9.06

EL SON ES UNIVERSAL


Practice Management Software
Practice Management Software


"El Son es Universal ("Pablo Delvalle Arroyo)

A pesar de la estricta y expresa restricción del autor de no reproducir este artículo, con su venia y en pro del conocimiento certero de la tematica sobre el son, se les presenta este interesante material.


CAPÍTULO 11 Generalidades Sobre el Son
1.1 Orígenes
Tomé como punto de partida, para desarrollar la historia, la remota invasión de los continentes Europeo y Africano por los pueblos del Medio Oriente y parte de Asia que durante el avance de la humanidad se han caracterizado por su persistencia y obstinación para lograr lo que desean. Resalto entre ellos a los árabes con su arraigado credo religioso cuando conquistan a Egipto a mediados del siglo VI e imponen sus costumbres, creencias religiosas y filosofía en general. Para el año 700 se habían expandido por una vasta región hasta llegar a la isla de Pemba, frente al territorio de Tanzania. No se detienen, continúan su campaña conquistadora a lo largo y ancho de la Costa Oriental del continente africano; dejan a su paso gran parte de su acervo, representado en costumbres, cultura y religiosidad muy barajadas con las propias de cada zona.

Entran por primera vez en contacto con las tribus bantúes para influenciarlas; permutándoles sus hábitos y sus credos. A finales del año 710 e inicios de 711 bordean el estrecho de Gibraltar y llegan hasta la Península Ibérica para tomar posesión de los territorios y casan sus prácticas con las imperantes en esa parte geográfica del continente europeo. Por supuesto, la música que les hacía compañía en sus cabalgatas iba quedando diseminada por los suelos que eran sometidos.

Los aborígenes se adaptaron a las nuevas sonoridades y las fusionaron con sus cantos ancestrales en un definido rediseño del estilo de vida en el que ocuparon sitial las nuevas tonalidades que hoy se conservan a través del Son y las demás expresiones musicales de nuestra América Latina. Es útil recordar que uno de los creadores del arte musical de los ibéricos y de la melodía Árabe-Andaluza fue Abu I Hasan Ali Ibn Nafi.

Nacido en Bagdad en 822, apodado Ziryad El Merlo; ejecutante de laúd, cantante y fecundo compositor que fundó el primer conservatorio de música en Córdoba (España) logrando un marcado predominio en la estructura de las variantes musicales hispánicas.

Un tiempo después de la llegada del instrumento, Ziryad agregó una quinta cuerda al laúd, modificando para siempre la forma de pulsar sus cuerdas y su sonoridad. El arribo de músicos árabes a la península ibérica tuvo repercusiones importantes sobre la poesía, las melodías y los ritmos; además del modus-vivendi de los peninsulares, que desde la invasión quedaron marcados para siempre en todo lo que representaba su trasegar por la cotidianidad.


La historia registra a poetas de la talla de Abdul I Wabab, Mocadem Bin Mafa, Ubada Bin Mas-as-sama e Ib Kuzman; cada uno de ellos ofrecía una visión muy original de la rima y de la musicalidad. Fue esta la poesía que talló hondo en toda España y también la del sur de Francia, Italia y, por supuesto, en la música y canto de esos territorios. En el cancionero de Palacio y en las Cantigas, dos recopilaciones de canciones interpretadas en la corte del Rey Alfonso X en el siglo XIII, pueden notarse una clara marca en el sistema métrico árabe, conocido con el nombre de zajals. Incluso se encuentran vestigios de estas influencias poéticas y musicales en las colonias españolas en América. Así, el folklore andaluz pesa en las formas de interpretar las canciones campesinas cubanas conocidas con el nombre de guajiras (a propósito del nombre, éste viene del siglo XVI cuando los españoles ante el agotamiento de la mano de obra indo-cubana y la no llegada del negro a la isla, optaron por llevar indios guajiros de las costas venezolanas y la península de la Guajira en Colombia), y sobre la coreografía de la danza campesina típica El Zapateo.

Un dominio más tenue, por lo demás, se percibe en la música cubana actual, la de los descendientes de las tribus negras musulmanas como Mandingos, Peulsys y Wolofs, plantados por la fuerza en la isla. Si la península ibérica -en los tiempos de los reinados andaluces- fue el centro de la poesía, también lo fue de los instrumentos musicales que en su mayoría son de origen árabe laúd, rebab, tamborín y gaita, por citar algunos.

Las guerras santas y los mercaderes del África septentrional introducen, desde el siglo IX, la lengua árabe y el islam al África subsahariana. Las diversas tribus; entre las que sobresalieron los Hausay y Dyula llevaron el Islam al sur de Nigeria y Camerún para dejar huellas en forma definitiva entre los nativos que poblaban esas extensiones en las prácticas religiosas teniendo como vía expedita los cantos y sonidos instrumentales como su forma de diversión. Precisamente, fue durante esa época guerrera y de conquistas que la música africana y europea se tiznó del color árabe; esto sucedió 800 años antes de la llegada de los esclavos a los territorios americanos. En ese ir y venir conflictivo cargado de atropellos es que los elementos de la música africana se introducen en el canto de Arabia y de paso rayando a la música de Francia, España y Portugal. Fue el país de la lengua de Castilla en donde los moros se instalaron hasta 1492; recordemos que nuestra lengua está preñada por más de 4000 palabras de ancestro agareno.


Antes de 1492; 150.000 esclavos africanos habían entrado a España por la región de Sevilla y se integraron a la vida cotidiana; trajeron a cuestas sus raíces socio-culturales que sembraron entre los sevillanos. No olvidemos que en Sevilla estaba ubicada la famosa Casa de Contratación que era la encargada de administrar la trata de esclavos y desde ese punto se generaba el nutrido tráfico de dotaciones que embarcaban en su mayoría con destino al Caimán Verde del Caribe, Santo Domingo, Puerto Rico, Perú, Colombia, Venezuela, México y Panamá. La reactivación del negocio de encadenados, esta vez con la mira enfocada en el continente americano, y el contacto que nuevamente tienen con los europeos, fluyen elementos de identidad común entre el negro y la música propia de los colonizadores españoles, portugueses y franceses.

Después de la rebelión encabezada por Toussaint L’Ouverture en Haití en 1799, aproximadamente unos 3000 esclavos salieron en franca huída en improvisadas embarcaciones rumbo a Cuba y en especial hacia su parte Oriental. Después del desembarco se prende la mecha del proceso de transculturación que les permite mostrar y sembrar en los pobladores sus raíces socio-culturales; hoy día aún persisten parte de sus tradiciones musicales. Obvio, este fenómeno causó repercusiones sustanciales en el desarrollo de la música de aquellos días. Tratando de reducir las secuelas de la rebelión, los haitianos llevaron consigo los cinquillos de su pentagrama e incursionaron en la música del Oriente cubano. Al margen de Cuba y Haití, hay que tener en cuenta que en el resto del mediterráneo caribeño existía una fuerte presión gala en los órdenes económico y cultural que era sentida en Puerto Rico, Martinica y Guadalupe. Los movimientos comerciales y culturales se sucedieron con frecuencia entre las principales ciudades de estas antillas y París.


El siglo XVI se caracterizó porque las predilecciones de las potencias colonizadoras marcaron los gustos y preferencias del comercio de esclavos, que en su gran mayoría procedían de la Costa Occidental africana. Los ibéricos se inclinaban por dotaciones yorubas, franceses por dahomeyanos; portugueses, senegaleses e ingleses por ashantis. Cada colonia reflejó las culturas de sus esclavos a través de la música, estilo para interpretarla, instrumentos, danzas y, en especial, el modo de asumir el canto. La brutal práctica de la esclavitud, rompió las tradiciones africanas y después se tardó mucho tiempo en su recuperación y florecimiento. En Cuba el choque entre culturas originó una cadena de cambios y, entre ellos, la imposición de las doctrinas religiosas que profesaban los conquistadores (tengamos presente que los españoles antes de pisar las tierras del Nuevo Mundo, ya habían sido seducidos por Romanos, Visigodos y Musulmanes). Sus hábitos musicales y los cotidianos métodos de producción, de alguna manera recibieron el influjo directo del sometimiento. Por lo tanto, este hibridismo adobado, posibilitó que el suelo de América recibiera una etnia multicolor y no la prístina de Europa. Continente este que desde el año 218 A.C fue dominado por legiones de invasores en distintas épocas, hasta cerca de 1479, cuando Isabel de Castilla y Fernando de Aragón suman esfuerzos para comenzar el proceso de unidad nacional en el territorio peninsular. Inicialmente la unión se conformó con fines políticos, alcanzando sus metas en las tierras conquistadas. El fenómeno se extendió a los distintos pueblos de la América colonizada, originando una vena creadora sin precedente alguno. El maridaje entre negros y blancos españoles le da rienda suelta al mestizaje que no solamente se observa en la fusión de las razas, sino también en la mezcla de una diversidad de atributos en varios niveles.


Durante más o menos 3 siglos, hombres y mujeres de disímiles cultos africanos entremezclan sus costumbres, dogmas y, porqué no decirlo, el basamento musical afectó con fortaleza a las razas que participaron en la ligazón que para los españoles era obligatoria. En cambio, para los africanos arrancados brutalmente de sus tierras constituía sumisión. La fusión sentó las bases para consolidar la identidad cubana que se proyecta en la nacionalidad que perdura hasta nuestros días.


SINTESIS SOBRE EL SON
Cuba la mayor de las antillas fue dotada por la naturaleza de un clima sabroso y unos vientos que le permiten a sus habitantes y visitantes el goce total; fructífera en artes, música y una tierra productiva culturalmente hablando que le ha permitido a sus hijos ser reconocidos universalmente. La historia musical de Cuba ha sido una semilla que devino de las confluencias canario/andaluces con la raza bantú venida por la fuerza desde África hasta nuestras tierras. En principio Cuba era un sitio de descanso de la larga travesía entre España y América que los conquistadores peninsulares usaban para aprovisionarse y dar rienda suelta al ocio, allí permanecían por un corto tiempo para luego proseguir su viaje a Centro y Sur América. Las actividades agrícolas y la minería en especial el oro no representaba para los españoles algo de importancia en la isla; muy poco eran los habitantes que tenía la isla en los primeros años de la conquista. Habitaban en Cuba a fines del siglo XV aborígenes cuya cultura corresponde a la edad del paleolítico: en su gran mayoría siboneyes, ya en aquel momento en proceso de extinción debido al salvajismo con que eran tratados por los peninsulares que llegaban a sus territorios. Su música al par que su cultura, era muy rudimentaria. Ni siquiera pudo ser el indio cubano cronista de su propia historia, como lo fue en México y Perú. De tal forma que sólo nos quedan las crónicas de los conquistadores de la época, o sea, a principios del siglo XVI, siglo este en que ya prácticamente desaparecidos, empezaron a ser reemplazados por indígenas guajiros que a la fuerza eran arrancados de sus territorios venezolanos y de la península de la Guajira en Colombia, es decir, que eso de llamarle a los campesinos cubanos ''guajiros'' viene del norte de América del sur y de allí se toma la palabra para denotar la música campesina que ostenta el nombre de ''guajira'' y que hoy día es reconocida como uno de los géneros musicales de la isla de Cuba. Pero no solamente en el siglo XVI llegaron indios guajiros a Cuba, también empezaron a llegar esclavos negros para reemplazar la mano de obra indígena que no resistía mucho el duro trabajo, los negros africanos eran en mayor grado más resistentes a la ardua labor del campo y a los quehaceres de los hogares del hispano radicados en la isla. Pero tampoco es para ilusionarse mucho, ya que Cuba por los años del siglo XVI, era un país despoblado, con unos cuantos villorrios, a lo que se suma La Habana, en 1515, en su primer emplazamiento, en la costa Sur. En este siglo también empiezan los ajetreos musicales de los primeros negros llevados a la isla, que los hay, por lo menos, desde 1513. Será un siglo mísero en música, sólo se destacaban los llamados por medio de tambores y flautas para avisarle a los vecinos de actos cívicos, como reuniones de cabildos, y pregones militares, ataques de piratas y filibusteros o actos religiosos de interés para los pobladores. Después aparecen otros instrumentos de cuerda, como la vihuela que servía de instrumento acompañante, precursor de la guitarra, que se usaba en España, mientras en el resto del continente europeo se prefería el laúd por su sabrosa y melosa sonoridad. Entrado el siglo XVII, Cuba empieza a dotar sus tierras de ganado, intensifica su producción agrícola, que requiere poco personal, empezará lenta y paulatinamente la producción de azúcar y el cultivo del tabaco. Lógicamente estos cambios en la ganadería y la agricultura aumentarán su población, que a principios del siglo era de poco más de veinte mil personas. Seguirá en su puesto de puerto de abastecimiento y trampolín para que los peninsulares continúen su ruta por el caribe. Se fortalecerá la música religiosa, y Bayamo quizás por el contrabando imperante se fortalece musicalmente; y lo mismo sucede con La Habana, que se convierte en el puerto de las flotas, lo que le permite tener acceso a bailes excitantes y lascivos que llegan de las Indias.

Porque la verdad es que es una producción en la que intervienen los restantes puertos de la cuenca caribeña: Cartagena, Santa Marta, Veracruz, San Juan. Cabe la posibilidad de que la vida en esos puertos fuese muy parecida a la que se daba en La Habana.

Comienza con el siglo XVII, la exportación musical. El tango irá a la región central de América del sur, lo que hoy se conoce con el nombre de región del Río de la Plata, donde están enclavados los países de Argentina y Uruguay, ya sea en forma directa como lo consideran algunos investigadores o por vía indirecta, haciendo escala en España, y con el pasar de los años se convertirá en baile nacional de Argentina; a veces la exportación musical causaba ciertos malestares, como es el caso cuando llega el baile: El Chuchumbé a Veracruz y la inquisición tuvo que tomar cartas en el asunto que en cierto momento empezó a pasar a mayores debido a la violencia corporal y los gestos obscenos con que se bailaba.La marcada intervención de lo blanco y negro con la anuencia de la iglesia, diferenciará la música folklórica de Cuba del resto de América, salvo Brasil, las costas de Perú, Colombia y tal vez Venezuela.


Entra el siglo XVIII, y la rivalidad entre Santiago de Cuba y La Habana se agudiza más por mostrar la hegemonía política de la isla, y como una de sus facetas el plano musical. La cosa parecía ponerse a favor de La Habana, pero en cierto momento llega a la Catedral de Santiago el músico habanero Esteban Salas, quien hace una extraordinaria labor musical al frente de la mencionada Catedral, desplazando a La Habana, lo más curiosos es que a pesar de que el número de negros en la isla era inferior al de blancos, los músicos negros superaban en gran cantidad a los blancos; aquí empezaba a notarse la hegemonía musical del negro sobre el blanco en Cuba. Y así transcurren las cosas hasta que en 1791, estalla la revolución negra de Haití; es insofocable, y los colonos franceses se ven forzados a abandonar sus hogares y huyen despavoridos, algunos van a Nueva Orleáns y la gran mayoría se traslada al Oriente cubano, región muy próxima a Haití. Y claro fueron muchos los esclavos que se fueron con sus amos, a su nuevo destino, tal vez porque ya se habían acostumbrado a ese tipo de vida o quizás por temor a quedarse sin el sustento diario. En este momento histórico, Cuba y en especial la provincia Oriental sufrirá un cambio radical en muchos aspectos, pero el de nuestro interés es el musical.


Los orientales en su vida pasiva y amable, supieron dar la ayuda desinteresada a los asilados que llegaban, y estos, no los defraudaron. Y siguiendo la idea de lo musical, nuevamente le tocó a La Habana ceder el primer lugar a Santiago de Cuba, gracias a los recién llegados. Rápidamente el señor Dubois forma la primera banda de pardos de Santiago de Cuba. Los franceses hacen un teatro de guano y un café concierto al mejor estilo europeo. Los santiagueros aprenden nuevos bailes, que creen de pura estirpe europea, pero ya tienen el sabor y el tinte africano; el que más gusta y afinca es irónicamente de ralea inglesa que ya antes habían estado en Cuba, cuando la invasión. El country dance inglés llevado a la bretaña francesa, se ha convertido en la contre-danse francesa y finalmente en la contradanza, ya cubana. Se ve a la luz del mundo el primer género criollo netamente cubano; pero valga la aclaración de que no se puede hablar de la influencia francesa en la música cubana como muchos investigadores han escrito, más bien hay que hablar de la influencia afro-francesa, porque la contradanza y los otros ritmos que llevan los franceses al Oriente cubano, pero sobre todo la contradanza, tiene ya impregnado, el modo de hacer africano. Paralelo a la entrada de la contradanza y en un nivel más popular, entra el cinquillo, un elemento rítmico de neto origen africano; y que se encuentra en la base de muchos ritmos africanos, en otros lugares de América Latina; está en ciertos toques lucumí; de manera que cabe la posibilidad de que ya estuviera antes de la llegada de los franceses a la provincia Oriental cubana; lo cierto es que era la base de las primeras cancioncillas en patois-creolé que llevaron los negros afrancesados y que estaban construidas sobre la base del cinquillo; así está por ejemplo, en el Cocoyé, que se convirtió en la provincia Oriental, en algo así como un canto nacional. Al ser introducido en la isla, el cinquillo se impregnó a la base rítmica de casi todos los cantos y danzas orientales.


Fueron muchos los hechos musicales acaecidos en el siglo XIX, en Cuba. La famosa danza de San Pascual Bailón, es publicada por Anselmo López en 1802, y gracias a eso llega hasta nosotros, al igual que la tan criticada Guabina, o la sabrosa y picara guaracha cubana El Sungambelo. A la par de cosas con mucho sabor ya autóctonamente cubanas, se publican otras canciones de letras imposibles por su rebuscamiento, como es el caso de La Corina; otras canciones se van impregnando del sabor cubano, criollo, por las circunstancias, como La Bayamesa, con letra de José Fornaris y música de Francisco Castillo Moreno y Carlos Manuel de Céspedes, luego padre de la patria; antes de la revolución de 1868, que de canción romántica pasó a ser una canción patriótica. Esta, como otras canciones de estilo italiano o francés, se acriollan hasta el punto de pasar a ser propias de las bellas tierras cubanas.

La bibliografía aparece en la obra. (mas de cuatrocientas referencias entre libros y revistas).
PABLO E. DELVALLE ARROYO

ACERCA DE LA RISA ...


¡Ay! Me muero de risa ¡

¿Qué es lo que provoca ese curioso complejo de movimiento, alteración
respiratoria, expresión facial, sonido y placentera sensación que denominamos
risa? Ésta es una pregunta que ha intrigado a los más grandes pensadores,
desde Aristóteles hasta Freud. A pesar de ello, y a pesar de una creciente
investigación empírica del fenómeno en el campo del humour research, seguimos
sin una buena respuesta al enigma. Son cuatro las explicaciones más conocidas:
las teorías de la superioridad, de la incongruidad, de la catarsis y del juego
(play).

El primer exponente claro de la teoría de la superioridad fue Thomas Hobbes,
quien sostuvo que la risa es el resultado directo de la percepción de que otra
persona es inferior a uno mismo. Por ejemplo, un amigo se choca contra una
farola, un músico falla una nota o un actor cómico hace el papel de tonto o
incompetente.

Para los teóricos de la incongruidad, como Kant y Schopenhauer, la risa se
dispara cuando el sujeto percibe dos elementos contrarios o incompatibles que
por algún motivo aparecen unidos como en el típico chiste de doble sentido o
los contrastes de lo absurdo.

Una tercera explicación, la catarsis -sostenida por Herbert Spencer y Sigmund
Freud entre otros- es que la risa libera alguna tensión o sentimiento
acumulado, como parece suceder con los chistes verdes o agresivos, con la risa
nerviosa y con las jocosas peleas y persecuciones de los niños.

Finalmente, la teoría del play -en los últimos años defendida por Michael
Mulkay- considera que cualquier cosa puede volverse graciosa con sólo
tomársela a broma, como algo no serio.

Hoy en día, hay pocos que creen que una de estas teorías puede explicar la
variadísima gama de estímulos que provocan la risa, desde El Quijote hasta las
cosquillas, pasando por Martes y Trece o el Inocente, Inocente. Cada
explicación parece plausible en referencia a algunos casos. La mayoría de los
humour researchers opina que seguramente existen varios tipos de risa, aunque
tampoco suele tener muy claro el modo preciso de construir la tipología.
Mi propia opinión es que hace falta recuperar una quinta teoría, que yo
denomino la teoría del desacreditamiento. Aunque poco conocida, esta teoría es
muy vecina a las ideas sobre el tema de Henri Bergson, Luigi Pirandello,
Platón y el propio Aristóteles, cuyo Tratado sobre la comedia nunca se ha
encontrado (excepto en El Nombre de la Rosa de Umberto Eco). En una frase, se
podría resumir así: nos reímos de la persona que resulta no ser quien dice
ser. Hacer el ridículo significa hacer algo que desacredita el papel que
desempeñamos frente a los demás, sea en una afirmación específica (la caída
que claramente finge un futbolista) o sea en relación al papel que todos
desempeñamos de persona relativamente inteligente, sensata, coordinada y
educada.

Los tropiezos, los despistes, las meteduras de pata, las braguetas abiertas,
los comportamientos ilícitos o indecentes que fotografía un paparazzi o que
observa un cualquiera accidentalmente, muestran una parte de la persona que
normalmente y por costumbre intentamos disfrazar o esconder.

La sátira, la inocentada y el humor crítico son géneros en los que el
humorista intenta arrancar la máscara social a su víctima, dejarla en bragas.

En cuanto a esos juegos de palabras inocentes, los chistes, las ironías,
ilusiones ópticas, trucos, coincidencias, absurdos y demás, creo que causan un
momentáneo error cognitivo en el observador. Los chistes están diseñados para
engañar al público, para hacerle creer durante al menos un instante algo
imposible, falso o absurdo. En estos casos nos reímos de nosotros mismos por
caer en la trampa que nos tiende el humorista, o al menos de la parte de
nosotros que se pudo creer tamaña locura. El tema es complejo y aquí no hay
espacio para entrar en toda su complejidad. Yo animaría al lector interesado a
hacer sus propias reflexiones y especialmente a practicar la autoobservación,
porque en este campo podemos ser todos científicos y a la vez conejillos de
indias.
------------
*Eduardo Jáuregui es doctor en Ciencias Políticas y Sociales y realizó su
tesis sobre la risa.
Para saber más:
Centro de Psicología José Elías. Tfno: 91 431 25 54. Escuela de la Terapia de
la Risa. Tfno: 93 415 37 48. El poder curativo de la risa. Varios autores.
(EDAF. 1979). Manual de terapia racional-emotiva. Ellis, A. y Grieger R.
(Desclee de Brouwer. 1981). El humor como terapia. Bokun, B. (Tusquets. 1987).
Humor y Medicina. Varios autores. (Editorial Algazara. 1997).

Decía Hector Lavoe: hay que reir de todo... y tenía razón pues en las circunstancias actuales es casi el único lenitivo aconsejable y sano para tanta inquietud y desespero que campean a granel en nuestra sociedad. De todas maneras hay que idearselas para sacarle el mayor y mejor gusto a nuestra existencia; por cierto los remito a la página ALMORZADERO, donde hay una buena dosis de fórmulas para ser feliz, les recuerdo p. ej. los chistes de pastraña y otros artículos buenísimos que allí reposan.

Y pasando a otro tema estamos pendientes de lo que NEXTARIS, nuestro patrocinador defina sobre la existencia de este humilde sitio, ojalá que el anuncio de suspender el patrocinio a este tipo de publicación se haya reversado y des esta forma podamos continuar en este proyecto.

Hasta una próxima.

Kico